Mostrando entradas con la etiqueta agorafobia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agorafobia. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de marzo de 2016

"El miedo al miedo"

Generalmente, todos recordamos con ilusión y nostalgia aquellos momentos de nuestra vida en los que hemos sido felices y pasamos buenos ratos en compañía de personas importantes para nosotros. Es muy común que queramos revivirlos y guardarlos en nuestra memoria para siempre como si fueran un tesoro.

Sin embargo, hay otros recuerdos de momentos más tristes o angustiosos de los que nos gustaría librarnos y, sobre todo, no tener que volver a vivir.


Una situación de este tipo es cuando comenzamos a tener miedo a pasarlo mal y a sentir angustia. Este hecho es muy común en las personas que presentan crisis de ansiedad y agorafobia (véase la entrada del blog Agorafobia, ¿miedo a los espacios abiertos?), debido a que soportan una ansiedad muy intensa, que les paraliza y que dificulta que sigan viviendo su vida como han hecho hasta ese momento. 

El miedo a tener miedo se conoce como fobofobia. Las personas que sufren fobofobia sienten un gran temor a vivir situaciones en las que el miedo y la angustia los pueden abrumar. Por ello, estas personas suelen tener zonas seguras en las que se sienten cómodos y otras zonas que consideran "peligrosas", en las que el miedo puede volver a "apoderarse" de ellos. 

Finalmente, en muchas ocasiones, acaban evitando una enorme cantidad de situaciones para no tener que enfrentarse a volver a sufrir los temidos síntomas de ansiedad que otras veces han sentido. 

El miedo al miedo termina siendo muy incapacitante, por lo que es esencial que contemos con estrategias de afrontamiento para poder hacer frente a situaciones en las que el grado de ansiedad que sentimos es alto y no acabar desencadenando un cuadro de agorafobia. Por ello, sería muy importante que aprendiésemos desde pequeños dichas habilidades como un recurso o un aprendizaje más.

martes, 19 de mayo de 2015

Agorafobia, ¿miedo a los espacios abiertos?

Algunas personas sufren una crisis de ansiedad que no se repite, siendo un episodio aislado que se resuelve rápidamente. Sin embargo, es frecuente que los ataques de ansiedad vuelvan a aparecer y la persona comience a tener miedo a dichas crisis. 

En estos casos, la vida de la persona se puede ver limitada de forma importante, apareciendo un miedo intenso que provoca que eviten situaciones en las que puede ser complicado pedir ayuda o conseguir escapar. Esto es a lo que los profesionales de la Psicología y la Psiquiatría llamamos agorafobia


Contrariamente a la definición popular de agorafobia que todos conocemos, que hace referencia al miedo a los espacios abiertos, como plazas o avenidas (www.rae.es), las personas que padecen este trastorno de ansiedad presentan una reacción de miedo intenso a diferentes tipos de situaciones y no solamente a las zonas abiertas, entre las que se incluyen:
  • uso del transporte público (automóviles, buses, trenes, barcos, aviones)
  • estar en espacios abiertos (por ejemplo puentes, mercados...)
  • estar en sitios cerrados (ascensores, tiendas, cines...)
  • hacer colas
  • estar en el medio de una multitud de gente
  • estar fuera de casa solo.
Debido al temor que sienten, suelen evitar activamente todas estas situaciones, pudiendo llegar a atrincherarse en sus casas o a caminar solamente por zonas que consideran "seguras". Sin embargo, la mayoría de las personas con agorafobia suelen ser capaces de enfrentar todas estas situaciones si van acompañados por alguien.